sábado, 16 de octubre de 2010

Television Satelital FTA (Free to air)

El término en inglés "Free-to-air", también conocido por sus siglas "FTA" es el comúnmente usado para describir las emisiones de televisión y radio que se envían sin cifrar y pueden ser recibidas a través de cualquier receptor adecuado. Las emisiones FTA pueden estar disponibles en algunos países a través de difusión directa por satélite (o "Direct-to-home"), mas en muchas partes del mundo los canales emiten su señal sin cifrar usando las bandas VHF y UHF.

Las señales FTA se caracterizan porque son de recepción libre y gratuita, no requieren de ningún pago, más que el necesario para adquirir el equipo receptor, que consta de una antena (parábola y LNB) y el IRD (Receptor Decodificador Integrado). Se trata en su mayor parte de señales pertenecientes a canales de TV Abierta terrestres, sobre todo estatales o públicos (aunque también privados), que desean transmitir por Satélite a varios países, o bien son señales de carácter social, educativo, religioso o de fomento, que por su escaso valor comercial deciden no transmitir en forma codificada. Excepcionalmente pueden encontrase canales FTA de cine o entretenimiento.

Las señales FTA pueden ser recibidas con cualquier Receptor Satelital de Norma DVB-S o DVB-S2. Las señales FTA obtienen ingresos a partir de la publicidad, de subsidios del Estado, de contribuciones de los cable operadores que las reciban, o, en el caso de las religiosas, de las propias donaciones de los fieles de las Iglesias que las sostienen. No sólo hay señales de Televisión FTA, sino que también hay muchas Radios de todo el mundo que transmiten en esta modalidad y que se pueden recibir con el mismo receptor conectado a un equipo de audio, pudiendo uno disfrutar de una variedad de programación musical que complementa a la programación local de Radio.



Uno puede obtener desde cualquier país de América señales FTA de Sudamérica, Europa, Asia, y en menor medida, de África. Las señales FTA vienen codificadas en Norma DVB-S, con video y audio comprimido con el códec MPEG2 y señal de video en banda base en formato NTSC-M o PAL-B. Actualmente se está migrando al códec MPEG4, lo que requiere de receptores de DVB-S2, Norma que admite este nuevo códec. Las señales de FTA se suelen transmitir en resolución estándar (SD) de acuerdo a las distintas normas de TV en uso en el mundo, aunque en ciertos lugares ya hay señales FTA en Alta Definición (HD), éstas requieren de un Receptor Satelital DVB-S2 con capacidad HD y un Televisor HD. Incluso algunas tienen sonido Dolby Digital.


Como todo en la vida, el modo de recepción FTA tiene sus amantes y detractores. Sus defensores destacan la variedad de programación de muchos países que estas señales ofrecen, su marcado carácter cultural que prácticamente abre una ventana al mundo y a otras culturas que muchas veces la Televisión paga más comercial no le da importancia, la posibilidad de ver otras imágenes y escuchar otras voces que se alejan del pensamiento impartido por los mayores centros de producción de entretenimiento del mundo, poder aprender idiomas, también afirman que el hecho de poder instalar por uno mismo su propio equipo receptor y recibir señales gratuitas es la tarea más gratificante que pueda haber, ya que proporciona una fuente de aprendizaje técnico sobre recepción Vía Satélite que un servicio pago difícilmente brinde.

Los detractores del FTA, mayormente acostumbrados a la programación de la TV por cable, sostienen que estas señales carecen de todo atractivo de entretenimiento, que su calidad es pobre, que cambian constantemente de posición en los Satélites, que el equipo y los conocimientos necesarios para recibirlas es costoso y no se justifica en función de lo que esperan recibir. Suelen quejarse también de que estas señales vienen muchas veces en idioma extranjero, no cuentan con canal de audio en lengua natal ni subtítulos en idioma nativo y consideran a esto como un escollo para disfrutar la programación (aunque los receptores tienen capacidad para audio y subtítulos en idiomas múltiples -como un reproductor de DVD-). También se quejan de que el FTA no cuenta con servicios de interactividad ni con una "grilla" de programación oficial como sí tiene la TV de pago, ya que son dos modalidades de servicio distintas, con el FTA uno tiene que buscar y programar los Satélites y canales de su preferencia.

En varios países el FTA es usado en su mayoría por los operadores comunitarios de televisión por cable, ya que a través de estas señales transmiten a sus asociados canales libres que televisión culturales, señales internacionales (Árabes, Chinos, Religiosos, etc.), en la práctica no tiene ningún tipo de restricción el usar estos equipos en nuestras casas, aunque en realidad es un hobby costoso, ya que en los satélites que apuntan a esta parte de América no se encuentran muchas señales FTA disponibles, y las que hay están dispersas en varios satélites, lo que conllevaría a tener que usar varias antenas satelitales, que además son escasas dependiendo el lugar en donde uno se encuentre.

Que se necesita para recibir canales FTA?

- Un receptor satelital norma DVB-S o DVB-S2, ejemplo INSAT IR200 existen otros.
- Una antena parabólica, ya sea de banda Ku o Banda C.
- Accesorios de instalación, cable, conectores.



La televisión es un servicio público pues el espectro electromagnético por el cual viajan las ondas que llevan la información es un bien del estado. Es por esto que los estados tienen sus propios canales de televisión y controlan a través de sus gobiernos y sus instituciones el uso que se hace de los diferentes canales que viajan por el aire.
Sin embargo, la televisión también en un jugoso negocio que mueve millones de dólares y en donde trabajan millones de personas para una audiencia de cientos de millones de espectadores en todo el planeta. Es en este ámbito que se desarrolla la televisión digital satelital. Gracias a ella hoy en día podemos disfrutar de nuestros canales y programas favoritos en casi cualquier lugar del mundo donde exista el servicio de televisión satelital codificada.
La recepción de televisión satelital es un servicio prepagado por el abonado quien recibe un aparato decodificador con una pequeña antena parabólica que le permite captar las señales generadas por el satélite de la empresa de televisión.
En algunos países es posible ver televisión satelital gratis pero sólo algunos canales y porque, de manera fraudulenta, algunos se apoderan de la señal codificada con aparatos electrónicos robando señal directamente del cable. A esto se le llama televisión satelital pirata y es considerado un delito con serias multas y hasta prisión para los infractores.
La televisión satelital gratuita prácticamente no existe pero las empresas como Cable Magico, Telmex o Direct TV, que operan en muchos países del mundo ofrecen distintos planes y paquetes de canales y seguramente habrá alguno que se acomode a su bolsillo.
La ventaja del sistema pagado es la calidad de la imagen y el sonido, el acceso a menús y parrillas de programación, incluso el sistema de televisión a la carta en el cual usted puede escoger sus programas favoritos y muchas ofertas y beneficios para el consumidor legal. Mejor disco, tiene todo lo necesario para que se convierta en un adicto a la TV satelital.

Tal vez llegue el día en que el servicio sea gratuito ya es un derecho de los ciudadanos estar informados y acceder al conocimiento y la cultura. Cuando ese día llegue podremos disfrutar de ver televisión satelital gratis, por el momento toca pagar.